
domingo, 8 de julio de 2007
¿Por qué se toman doce uvas en Nochevieja?

martes, 3 de julio de 2007
Irse de picos pardos

jueves, 28 de junio de 2007
Los niños de azul, las niñas de rosa

Lo que dicen los expertos

jueves, 21 de junio de 2007
¿Por qué las letras de los teclados tienen esa rara disposición?

El origen de esa distribución surge a raíz de un inconveniente que le surgió a Christopher Latham con la primera máquina de escribir en 1872. Dicho aparato contaba con una distribución alfabética de las teclas pero al ser estas de tipos, es decir, de martillos con el inverso de las letras grabadas en su cabecera, si se escribían letras cercanas entre sí a gran velocidad, los tipos se trababan. Latham eliminó dicho inconveniente alternando dichas piezas mediante un estudio de frecuencia de aparición de pares de letras. Este nuevo orden recibe el nombre de las seis primeras letras del teclado, QWERTY, y se extendió a las máquinas electrónicas y a los ordenadores.
viernes, 15 de junio de 2007
El comer nos calma

domingo, 10 de junio de 2007
Tras un estornudo: "Jesús"
martes, 5 de junio de 2007
¿Por qué cuando estamos nerviosos el comer nos calma?
viernes, 1 de junio de 2007
¿Por qué la voz humana puede quebrar una copa de cristal?
Impresionante, ¿verdad?
Desde muy pequeño me asombraba este experimento que tantas veces he visto por televisión, siempre pensé que todo era un truco para sorprender a los espectadores y es que como espectáculo no tiene nada que envidiar. El don de cantar es un privilegio de pocas personas, lo malo de ello es que muchas creen tenerlo, pero si a eso le sumas la fuerza para romper una copa de cristal, aún son menos, no quiero imaginarme a Ainhoa Arteta en mitad de una boda cantando la marcha nupcial a la llegada de los novios al restaurante, vamos, un amasacre.
Lo que dicen los expertos
Bueno en este caso lo que dice Ismael Madariaga, profesor de música de BilbaoMusik
La principal razón radica en la composición del sonido en ondas. Cuando un objeto vibra, éste emite ondas, sus moléculas se ponen en movimiento y trasmiten éste a las partículas del aire. Cuando otro objeto recibe sonidos empieza a vibrar por la energía del movimiento del aire en su superficie, mientras el sonido se disipa por su interior. La vibración será mayor si comparten el aire y el objeto comparten misma frecuencia, es lo que se conoce como resonancia. Por esta razón, al ser el cristal un material poco flexible cuando recibe una sonido de gran energía puede quebrarse.
viernes, 25 de mayo de 2007
Un anuncio bastante curioso: Deja volar la imaginación
Este anuncio es un claro ejemplo del nuevo camino que está experimentando la publicidad y es uno de los más curiosos que a día de hoy circula por el medio. Es curioso lo fácil que retenemos las canciones de los anuncios, factor al que habría que sumarle el impacto que este nos pueda causar, características que el este nuevo anuncio de coches consigue.
sábado, 19 de mayo de 2007
Salvarse por los pelos

domingo, 13 de mayo de 2007
¿Por qué nos sudan las manos cuando nos ponemos nerviosos?
No hay dudas, estamos nerviosos, nos delatan las manos, intentamos sacárnosla en la ropa, que nadie se dé cuenta, y más, cuando se la vas a estrechar por primera vez a tu suegro, ¡Dios! ¡Seguro que se da cuenta! Quedarás como un pardillo y nunca te aceptará en la familia. Temes el momento, lo ves llegar, las manos aún te sudan más y cuando por fin se acerca, notas que tu mano parece una gelatina que se deshace por momentos y que se filtra entre los dedos del padre de tu novia. Tú, como un idiota, lo miras y sonríes.

Lo que dicen los expertos
jueves, 10 de mayo de 2007
Más chulo que un ocho

viernes, 4 de mayo de 2007
¿Por qué tienen agujeros los donuts?

sábado, 28 de abril de 2007
¿Por qué brindamos en las celebraciones?

Todo nace de la desconfianza. Según el historiador Benigno Iturriaga debemos remontarnos a la Grecia antigua donde sus habitantes llegaron a la paranoia por la desmesurada afición de envenenar a los amigos. El plan consistía en invitarlos a cenar en casa y tras la comida se le ofrecía la copa envenenada que chocaban para que se mezclaran las sustancias. Actualmente y tras ver estos hechos el acto de brindar demuestra confianza y familiaridad.

sábado, 21 de abril de 2007
¿Tantas personas con nuestro mismo nombre?
El kit de la cuestión.
Se ha comentado mucho sobre el significado de los números de este documento, sobre todo del que veis rodeado.
El número de personas que poseen nuestro mismo nombre es una de las leyendas que más arraigo ha conseguido y más veracidad se ha ganado, es decir, que en España existen 4 Antonio Jesús Mora Caballero, ¡Dios,qué calamidad"! si la gente no aguanta a uno no sé como podrán soportar este martirio. Pero siento deciros que esta teoría es falsa y que este dígito simplemente es un código de control.
martes, 17 de abril de 2007
Un susto acaba con el hipo

Estás cansado, ya no sabes que hacer, es que ya hasta te duele el pecho, has probado todo lo que sabías para terminar con él, pero nada ahí sigue ¡hip!: has bebido diez tragos de agua que te han revuelto todo el almuerzo y ahora también te duele la tripa, ¡hip! Has aguantado la respiración hasta quedarte transpuesto y con los ojos enrojecidos, ¡hip! Y ha sido el tremendo susto al ver la factura de tu móvil lo que lo ha esfumado de un plumazo. ¿Y por qué? Qué fuerza tiene el miedo para que el hipo salga corriendo sin más, bueno, el susto del gato es comprensible.
Lo que dicen los expertos
Bueno en este caso, lo que dice Fermín Cañada, médico de familia.
Los espasmos puede detenerse tras recibir un susto que obliga a los nervios vagos a moderar el pulso cardiaco y disminuir la presión sanguínea. Al realizar esta tarea los nervios vagos llegan a olvidarse de los espasmos y el hipo cesa.
¡Por fin! ¡Hip! ¡Mierda!
viernes, 13 de abril de 2007
¿Por qué un susto puede acabar con el hipo?

Y aún me asalta una última curiosidad: ¿los gatos tienen también hipo? Juzgad por vosotros mismos
lunes, 9 de abril de 2007
¿Por qué se come palomitas en los cines?
Y ahí están ellas, tan calientitas con ese olor tan agradable y con ese ruido que tanto molesta al tío melenudo que esta sentado a nuestra derecha y que ya nos ha echado una mirada fulminante, sin contar el momento, en el que las palomitas salen por los aires ante el tremendo susto, ahí ya comenzamos a temer por nuestra vida. Es en esos momentos cuando le echas el brazo por encima a tu chica buscando refugio, ese es el motivo real de esa actitud tan repetida en los cines, buscamos abrigo no ligarnos a la tía,.. bueno seamos sinceros,.... si de camino conseguimos algo más que protección, mucho mejor. Pero en el peor de los casos, intentas pasar el brazo por encima de los hombros de tu acompañante cuando te das cuenta que has ido solo al cine. Ahí estás, solo ante el peligro, indefenso y es cuando de verdad piensas “¿Quién fue el gracioso que puso de moda comer palomitas en el cine?”
Lo que dicen los expertos
Todo comienza en el siglo XIX cuando este delicioso aperitivo llegó a América caracterizado por ser barato y divertido por su peculiar preparación. Pronto comenzaron a venderse en los estadios o durante las pelas de boxeo en las calles, las palomitas comenzaron a convertirse en un elemento más del ocio. Con la llegada de los cines, la gente acudía a las salas acompañadas de sus paquetes de palomitas, hecho que molestaba a los dueños porque ensuciaban las habitaciones. Si no puedes con el enemigo únete a él. Y así fue, los propietarios vieron en ellas un nuevo negocio por explotar y comenzaron a venderlas en las entradas a los cines.
jueves, 5 de abril de 2007
¿Por qué los nazarenos usan capirote ?

¿Por qué usan capirote? Seguro que en estas fiestas más de una persona durante una procesión se a acercado a tu oído y te lo ha preguntado. "Pues... la verdad, no sé". Es la respuesta más común, aunque a quien se saca la solución "del sobaco" y se tira a la piscina de la teórica. Yo, sin más. Siempre que mi alrededor surge esa duda, ni corto ni perezoso, expongo mi teoría que hasta el momento no sabía si tan cierta podría ser.
Mi teoría
Los nazarenos representan a los seguidores de Jesús, tras la muerte de él, los discípulos sufrieron persecución por lo que debieron ocultarse. El capirote es el símbolo de esa ocultación de la identidad que en su día los fieles de Cristo debieron llevar a cabo. Pero mi teoría no satisface del todo la pregunta pues si para el único hecho utilizado es para protegerse no habría necesidad de usar el peculiar sombrero.
Lo que dicen los expertos
Son muchas las teorías acerca del tema, muchas de ellas afirmar que se uso se debe a una señal de humildad además de protección. Existe una teoría que explica el uso de este peculiar sombrero y que se remonta a la Inquisición. En esta etapa al acusado se le cubría el rostro con un saco, lo que se lo conoce como sambenito, y se le colocaba un capirote. A partir de ese momento, todos los creyentes que querían expirar sus pecados tomaban esta vestimenta como símbolo de sacrificio.
lunes, 2 de abril de 2007
Lluvia de peces

Un hecho vale más que mil palabras
Lo que dicen los expertos
sábado, 31 de marzo de 2007
¿Lluvia de peces?
martes, 27 de marzo de 2007
¿Por qué los bostezos son tan contagiosos?

El bostezo nos delata. Sí, no hay más juez que él, si te aburre la conversación de ese amigo que solo te cuenta batallitas increíbles; si tu padre no deja de echarte la bronca y si tu novia tiene pajaritos en la cabeza, va él, ni corto ni perezoso, y le dice a tu interlocutor que se calle, que cambie de tema y... cuántas veces hemos recurrido a: "No, no es que me aburra, es que he pasado una mala noche, eso es todo"
¿A qué se deben? Posiblemente atienda a ese dicho que no sé si es tan popular como creo: "Culo veo, culo quiero" y es que el ser humano es uno de los seres vivos más inconformistas que existen, siempre deseamos lo que tiene o hace nuestro vecino, amigo... y claro, para el bostezo no íbamos a ser menos, si tú lo haces, yo ¿por qué no?
Lo que dicen los expertos
Se han realizado diferentes estudios sobre el caso pero ninguno da una explicación firme. Me quedo con la siguiente teoría que afirma que el bostezo es contagioso porque se usa como herramienta para sincronizar el comportamiento anímico de un grupo de seres: cansancio, hambre...
Un código de comunicación que va a su bola sin importarle nada, ni censuras, ni ideologías, nada, absolutamente nada. Olé ese bostezo.